Hechos destacados

  • En 1981 descendió y al año siguiente jugó en la Segunda división del fútbol argentino, en donde se coronó campeón y consiguió el ascenso. En esa temporada, generó un movimiento multitudinario y colmó los grandes estadios del país, como ser los de River ante Tigre, Boca ante Deportivo (hoy llamado Social) Español, Independiente ante Banfield y Vélez ante El Porvenir, entre otros. Esto le llevó a ser el equipo con mayor recaudación en la temporada.
  • Su clásico rival histórico es Huracán. Además es clásico de los otros cuatro grandes del fútbol argentino (Boca, River, Independiente y Racing).
  • Actualmente es el único club de fútbol argentino que le ha ganado más veces a Boca de las que perdió contra él
  • Es el club con mas entradas vendidas en la historia del profesionalismo, detrás de Boca Juniors y River Plate, lo que lo consolida en el podio del fútbol argentino, sobre Independiente y Racing Club

Uniforme

  • Uniforme titular: camiseta a bastones azules y rojos, pantalón blanco, medias rojas y azules.
  • Uniforme alternativo: camiseta blanca con dos líneas finas azules y rojas, pantalón azul, medias azules y blancas.

Estadio

Artículo principal: Nuevo Gasómetro
El Nuevo Gasómetro
El Nuevo Gasómetro

Actualmente el club juega de local en el Estadio Pedro Bidegain, comúnmente llamado Nuevo Gasómetro, ubicado en el barrio Bajo Flores, perteneciente a la comuna 7, en la intersección de las avenidas Perito Moreno y Varela. Tiene capacidad para 45.000 personas.

La entidad tuvo desde 1916 a 1979 un estadio ubicado sobre la Avenida La Plata. El Gasómetro de Boedo supo ser el estadio donde era local la Selección Argentina y donde además se celebraron incontable cantidad de eventos multitudinarios. Llegó a tener una capacidad de 75.000 espectadores,siendo en su momento uno de los estadios mas importantes del país.

Hoy en día en el terreno que antes ocupaba el estadio se encuentra una sucursal de una cadena de supermercados, llamada "Carrefour San Lorenzo", y al lado de su entrada se ubica la principal sede social del club.

Apodos

El Ciclón

Fue utilizado por primera vez en 1932 por el periodista Hugo Marini para referirse a la contundencia con la que el equipo atacaba y ganaba. Las goleadas que daba el equipo hicieron que se lo bautizara como El Ciclón de Boedo, apodo que copiaron muchos periodistas. También otro motivo por el cual la difusión del apodo se produjo con facilidad, fue que con el apodo del club se lo rivalizaba o equiparaba aun mas con su club rival, cuyo nombre es Club Atlético Huracán.

Los Gauchos de Boedo

En 1932, San Lorenzo comenzó a traer jugadores desde el Interior del país o chacareros, según se los denominaba. Estos jugadores, provenientes de Santa Fe fueron Alberto Chividini, Gabriel Magán y Genaro Cantelli, a quienes se los bautizó como Los Gauchos de Boedo por su origen.

Los Santos

El apodo surgió por el nombre del club, y porque usaban el oratorio de San Antonio para desarrollar su actividad futbolística.

Los Cuervos

Debido al color de su vestimenta a los curas se los solía identificar como Cuervos, como el club tomó su nombre del padre Lorenzo Massa, el equipo fue identificado de esta forma.

Los Matadores 
Al equipo de 1968 se lo llamaba así porque se consagró campeón en forma invicta y por la forma en que jugaban los partidos. Generalmente en el complemento salía a matar a sus rivales con su juego.

Los Camboyanos [

Al equipo de fines de los 80 se los denominaba así, porque el club atravesaba una crisis economica que no permitía entrenarse en condiciones, no tenía cancha, no se cumplían los contratos, ni había agua caliente en las duchas, y a pesar de todo esto el equipo no se resentía en su funcionamiento futbolístico. El nacimiento de los Camboyanos dicen que se dio en un partido imposible que le ganó a Independiente hacia fines de 1986. Según puede saberse, la idea del nombre de Los Camboyanos surge del lateral derecho uruguayo Luis Malvárez,se dice que en esos tiempos de condiciones miserables de trabajo, Lucho en el vestuario dijo: “Somos los Camboyanos, estamos solos y no damos nada por perdido”.

Azulgranas

Se lo denomina así a partir del profesionalimo cuando confirmaron que los colores oficiales para su camiseta iban a ser azul y granate. Aunque a lo largo de los años, los diseños de las camisetas reemplazaron el granate por el rojo.

Los Carasucias

En 1963, Narciso Doval, Fernando Areán, Héctor Veira, Victorio Casa y Roberto Telch, todos jugadores surgidos en el club, se consolidaron en Primera siendo todavía muy jóvenes (de ahí lo de carasucias, porque los niños, en especial los de la calle, andan con la cara sin lavar). Y fueron por siempre Los Carasucias, como elogio a su atrevimiento y creatividad. Ese quinteto fue un ícono de las Inferiores de San Lorenzo, aunque no fuera campeón. [2]

Datos del club

  • Mayor goleada conseguida
  • Mayor goleada recibida
  • Mayor cantidad de victorias consecutivas: 13 (Clausura y Apertura 2001) (Récord del futbol argentino)
  • Mayor puntaje obtenido en torneos cortos: 47, producto de 15 triunfos, 2 empates y 2 derrotas (Récord del futbol argentino)
  • Primer Bicampeón Anual del Futbol Argentino: Torneos Metropolitano y Nacional de 1972.
  • Primer Campeón Invicto en el Futbol Argentino: Metropolitano 1968.
  • Primer equipo del Futbol Argentino en disputar: Copa Libertadores (1960).
  • Participó en las primeras ediciones de: Copa Libertadores (1960), Copa Mercosur (1998), Copa Sudamericana (2002) y Recopa Sudamericana (2003, re-edición).
  • Único equipo argentino en obtener: Copa Mercosur (2001).
  • Primer equipo en ganar: Copa Sudamericana (2002).
  • Equipo con mayor cantidad de Peñas por todo el mundo[4] : En total son 185
  • Puesto histórico de ventas de entradas: 3° (En el profesionalismo, desde 1931 hasta la actualidad)
  • Mejor puesto en la liga: 1° (Campeón).
  • Peor puesto en la liga: 19º.
  • Posición Tabla Histórica profesional: 4° Ver Tabla Histórica
  • Héctor Scotta, de San Lorenzo, es el mayor goleador de una sola temporada. En 1975, entre Metropolitano y Nacional anotó 60 goles.
  • San Lorenzo es el segundo equipo con más goleadores en torneos nacionales (17)
  • Máximo goleador: José Sanfilippo (1953-62 y 1972) 204 goles.
  • Más partidos disputados: Sergio Villar (1968-81) 446 partidos.
  • Participaciones en torneos internacionales:

Sedes

  • Sede Principal: se encuentra ubicada en el barrio de Boedo y se mantuvo en el lugar tras la venta del terreno del Viejo Gasómetro. Cuenta con un gimnasio, pileta y varios salones en los que se practican actividades de Taekwondo, Karate y Natación, entre otras. Dirección: Avenida La Plata 1782.
  • Sede Administrativa: en ella se celebran las reuniones de Comisión Directiva y se realizan las tareas administrativas del club: contaduría, relaciones públicas, etc. Dirección: Avenida de Mayo 1373 (Monserrat).
  • Casa del Vitalicio: también está en el barrio de Boedo, próximo a la Sede Central. Se lo considera como un espacio para los socios vitalicios del club, en el cual se realizan actividades de salón. En este lugar se encuentra el museo del club que expone trofeos, medallas y otros recuerdos de emotivo interés para los simpatizantes. Se encuentra en la intersección de las calles Inclán y Muñiz.
  • Ciudad Deportiva: Centro deportivo en el cual se practican la mayoría de las actividades del club: Hockey sobre césped y patines, Fútbol recreativo, infantil, femenino, juvenil y profesional, Natación, Bowling, Tenis, Futsal, Vóley, entre otros. Se encuentra en el barrio de Bajo Flores delimitado por las avenidas Fernández de la Cruz, Perito Moreno y Varela.

Jugadores

Plantilla 2008

Actualizado al 8 de marzo de 2008.

No.   Posición Jugador
1 POR Agustín Orión
2 MED Adrián González
3 DEL Cristian Chávez
5 MED Wálter Acevedo
6 DEF Jonathan Bottinelli
7 DEL Andrés Silvera
8 MED Diego Rivero
9 DEL Bernardo Romeo
10 MED Andrés D'Alessandro
11 MED Aureliano Torres Román
12 POR Nereo Champagne
13 DEF Diego Placente
14 DEF Juan Martin Cadelago
15 DEL Claudio Acosta
16 DEF Nicolás Bianchi Arce
17 DEF Sebastián Méndez Pardiñas
 
No.   Posición Jugador
18 MED Santiago Hirsig
19 DEL Juan Carlos Menseguez
20 DEF Gastón Aguirre
21 DEF Cristian Tula
22 DEF Germán Voboril
23 MED Daniel Bilos
24 POR Bruno Centeno
25 DEF Pablo Alvarado
26 DEL Hernán Peirone
30 DEL Bruno Díaz
32 DEL Gonzalo Bergessio
33 MED Michael Diaz
34 DEF Emiliano Diaz
36 DEF Lautaro Fórmica
55 MED Juan Manuel Torres

Entrenadores

El actual entrenador azulgrana es el riojano Ramón Ángel Díaz. Como jugador tuvo un interesante desempeño en River Plate, en el fútbol italiano y en la selección juvenil sub-20, con la que conquistó el mundial de Japón de 1979 en el que se consagró como goleador. Como director técnico, su único antecedente fueron dos exitosos ciclos en River Plate. Hacía cuatro años que Ramón no ejercía su profesión de DT hasta que en diciembre del 2006, Díaz firmó contrato por un año con el club de Boedo. El vinculo se extendía por todo el 2007 y en su equipo de trabajo se incluía al ex-jugador Sebastián Rambert como ayudante de campo. En los primeros días del técnico al frente del plantel, se logró la contratación de Gastón Fernández, Cristian Ledesma y Aureliano Torres y seis meses después el club logró su décimo título profesional en primera división, en donde Fernández y Ledesma fueron las principales figuras. La brillante campaña en la que San Lorenzo fue protagonista durante todo el torneo, realzó el nombre del técnico que demostró su vigencia como DT en la Argentina, tras el largo lapso sin dirigir. En la segunda etapa, San Lorenzo tuvo que desprenderse de Ledesma y Lavezzi -otro de los artífices del título- y se reforzó con Bernardo Romeo, Juan Manuel Torres, Juan Carlos Menseguez, Gastón Aguirre, Daniel Bilos y los hijos de Díaz, Emiliano y Michael, entre otros pero de todos modos no tuvo un buen rendimiento y el nivel del equipo no fue el mismo al de la primera etapa, lo que llevó a una campaña irregular y criticable. La no definición del contrato sumado al interés de River Plate para repatriarlo generaron incertidumbre a la continuidad de Díaz como DT de San Lorenzo, club que en el año 2008 encara su centenario y la participación de la Copa Libertadores de América. Finalmente se logró la contuidad del técnico con un importante contrato que lo vincula con la institución para todo el 2008.

 

Jugadores extranjeros

Bolivianos Joaquín Botero, Víctor Agustín Ugarte.

Brasileños Edílio Cardoso de Oliveira, Luiz Fernando Carneiro, Petronilo de Brito, Valdemar de Brito, Alfeu de Freitas, Belizário de Oliveira, Ivo Diogo, Joāo Mallmann "Parobé", Paulo Silas Pereira, Juan Ramon, Agostinho Teixeira, Alberto Zarzur.

Chileno Luis Ormazábal.

Colombianos Álex Comas, Iván Córdoba, Freddy Grisales, Mauricio Molina, Leonardo Moreno, Wálter Perazzo, Andrés Pérez, Pedro Portocarrero, Efraín Sánchez Casimiro, Kilian Virviescas.

Españoles Emilio Alonso "Emilín", Javier Artero López, Antonio García Ameijenda, Fernando García Ipiña, José Iraragorri, Isidro Lángara, Ángel Zubieta.

Guatemalteco Claudio Rojas.

Hondureño Eduardo Bennett.

Italianos Mierko Blazina, Emiliano Diaz, Michael Diaz.

Paraguayos Cipriano Achinelli, Ángel Aguilera, Ángel Berni, Héctor Blanco, Rafael Bobadilla,Bartolomé Brizuela, José Saturnino Cardozo, Germán Centurión, José Luis Chilavert, José Ricardo Devaca, Ramón Escobar, Celso Esquivel, Rubén Fernández Real, Félix Darío León, César Roberto Mendoza, Eugenio Morel Bogado, Claudio Morel Rodríguez, Hugo Ovelar, Ricardo Quiñones, Óscar Félix Rodas, Vicente Rodríguez Aquino, Rubén Ruiz Díaz, Aureliano Torres, Constantino Urbieta Sosa, Jacinto Villalba, Eladio Zárate.

Peruano Roberto Jiménez.

Ucraniano Vladimir Tarnawski.

Uruguayos Sebastián Abreu, Fernando Álvez, Alberto Bica, Héber Bueno, Wálter Corbo, Pablo Correa, Clotardo Dendi, Marcos Encina, Dalmiro Farías, José Daniel Fernández, Jorge Ferreri, Daniel Aparicio Godoy, Tony Gómez Gómez, Ariel Krasouski, Jorge Laclau, Alfonso Lujambio, Luis Malvárez, Paolo Montero, Juan Ríchard Morán, Rubens Navarro, Carlos Nicola, Alexis Noble, Juan Manuel Olivera, Miguel Ángel Piazza, Santiago Pino, Mario Rebollo, Hugo Rivero, Néstor Saavedra, Hernán Sosa, Julio Terra, Carlos Viana Beledo, Sergio Villar, Luis Zubizarreta.

Venezolano Gilberto Angelucci.

Presidentes

Período Presidente Período Presidente Período Presidente
1908/1914 Antonio Scaramusso 1914/1915 José Gorena 1915/1919 Antonio Scaramusso
1920/1928 Eduardo Larrandart 1929/1930 Pedro Bidegain 1931 Eduardo Larrandart
1931/1932 Alfredo Bonnani 1932/1936 Publio Molina 1936/1937 Juan Lazzari
1937/1939 Juán Scala 1939/1946 Enrique Pinto 1946 Domingo Peluffo
1947/1949 Luis Nardelli 1949/1951 Emilio Bernat 1951/1957 Luis Traverso
1957/1959 César Tagliani 1959/1960 N. Álvarez González 1960/1963 Alfredo Bove
1963/1965 Ricardo Soriva 1966/1969 Angel Colacino 1969/1972 Jorge Propato
1972/1976 Osvaldo Valiño 1976/1978 Fernando de Baldrich 1978/1980 Moisés Annan
1980/1981 Vicente Bonina 1982/1985 Héctor Habib 1985/1986 Enzo Zoppi
1986/2001 Fernando Miele 2001/2004 Alberto Guil 2004/Actual Rafael Savino

Palmarés

Torneos Nacionales

Era amateur

  • 1914 Ascenso AAmF-AFA
  • 1923 Asociación Amateur de Football
  • 1924 Asociación Amateur de Football
  • 1927 Asociación Argentina de Fútbol

Era profesional

  • 1933 Campeonato AAF (Asociación Profesional)
  • 1946 Campeonato AFA
  • 1959 Campeonato AFA
  • 1968 Campeonato AFA-Metropolitano
  • 1972 Campeonato AFA-Metropolitano
  • 1972 Campeonato Nacional AFA
  • 1974 Campeonato Nacional AFA
  • 1994/95 Torneo Clausura 95
  • 1994/95 Temporada 94/95 AFA
  • 2000/01 Torneo Clausura 01
  • 2000/01 Temporada 00/01 AFA
  • 2006/07 Torneo Clausura 07 AFA

Otros Torneos Nacionales

Torneos Internacionales

Títulos nacionales no oficiales
  • 1917: Torneo Competencia
  • 1919: Torneo Caballito
  • 1936: Torneo Nocturno
  • 1941: Copa Radio Philco
  • 1943: Torneo de la Republica
  • 1954: Torneo Triangular
  • 1964: Jorge Newbery
  • 1973: Torneo Verano
  • 1984: Copa de Verano
  • 1992: Copa de Oro
  • 1993: Copa Ciudad de Mar del Plata
  • 1993: Copa Radio Tucumán
  • 1993: Copa América 2
  • 1994: Copa de Oro
  • 1994: Copa San Martin de Tours
  • 1995: Copa de Oro
  • 1996: Copa Ciudad de Mendoza
  • 1997: Copa de Oro
  • 1998: Copa Ciudad de Mar del Plata
  • 1998: Copa Desafío
  • 1999: Copa Ciudad de Mar del Plata
  • 1999: Copa Ciudad de Mendoza
  • 2003: Copa Ciudad de Neuquen
  • 2004: Torneo Pentagonal de Verano
  • 2005: Torneo Pentagonal de Verano

Títulos internacionales no oficiales
  • 1939: Copa Aranha
  • 1950: Copa Lisboa
  • 1953: Torneo Internacional
  • 1970: Copa Costa Brava
  • 1970: Copa Santander
  • 1970: Copa Ciudad de Línea
  • 1970: Copa Taruella
  • 1970: Trofeo Teresa Herrera
  • 1973: Copa Juan Gamper
  • 1976: XIº Ayuntamiento
  • 1979: Torneo de Japón
  • 1995: Copa Juan Gamper

Referencias [editar]

Bienvenidos a la pagina del club e hinchada mas grande. Pasale la pagina a tus amigos y diviertanse
Torneo Clausura,proximo partido:
Sábado 15/3, 17.10 hs.
(TyC Max)
San Lorenzo - Vélez
Copa libertadores,Ultimo partido:

Real potosi 2 vs 3 San lorenzo

Goles Sanlorenzo:Bernardo Romeo(ST)
Chavez(ST)
A Torres (penal ST)

GRUPO 1:
San Lorenzo (ARG)
Real Potosí (BOL)
Caracas ST (VEN)
Ganador 2 entre Cruzeiro (BRA)-Cerro Porteño (PAR)

GRUPO 2:
Estudiantes (ARG)
Danubio (URU)
Cuenca (ECU)
Ganador 1 entre Olmedo (ECU)-Lanus (ARG)

GRUPO 3:
Boca Juniors (ARG)
Colo Colo (CHI)
U. A Maracaibo (VEN)
Ganador 4 entre México 3-Bolivia 3

GRUPO 4:
Flamengo (BRA)
Nacional (URU)
Coronel Bolognesi (PER)
Ganador 5 entre Cienciano (PER)-Montevideo Wander (URU)

GRUPO 5:
River Plate (ARG)
Chile 2
U.San Martín (PER)
America (MEX)

GRUPO 6:
Santos (BRA)
San José (BOL)
Colombia 2
Chivas (MEX)

GRUPO 7:
Sao Paulo (BRA)
Sportivo Luqueño (PAR)
Atlético Nacional (COL)
Ganador 6 entre Colombia 3-Audax Italiano (CHI)

GRUPO 8:
Fluminense (BRA)
Libertad (PAR)
LDUQ (ECU)
Ganador 3 entre Arsenal (ARG)-Mineros (VEN
 
Hoy habia 9 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Gracias por Visitar la pagina ojala que tus visitas continuen Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis